Evaluación Edad Antigua



Salida al museo

 

Hemos llegado al final definitivo de esta aventura compañeros/as, es una pena que nos tengamos que despedir, ¡pero pronto viviremos más experiencias juntos y conoceréis mejor nuestro Fondo de Bikini! Nos ha encantado pasar estos días con vosotros, esperamos que sigáis viviendo aventuras y conociendo más acerca de la Historia, y ya sabéis; "La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo" como decía mi amigo Séneca. ¡Nunca dejéis de aprender!



ACTIVIDADES TRAS LA SALIDA AL MUSEO:

Actividad 1.- Como ya sabemos mucho más acerca de Corduva romana, ¡vamos a ponernos a prueba como actores! Realiza una actuación en clase en grupos de 4 o 5 personas teniendo como temática la época romana. Para ello elabora tu propio guion y personajes y, ¡pásatelo en grande ensayando tu papel!


Actividad 2.- Ya conocemos a fondo cómo era y cómo se estructuraba un teatro romano, por lo que podrás ayudarnos a identificar cada parte según dónde se sentaba cada personaje de la época... Para ello, colorea el siguiente teatro romano:

Amarillo- donde se sentaban los duunviros y los ediles

Rojo- donde se sentaban los cargos sacerdotales 

Morado- donde se sentaban las mujeres 

Verde- donde se sentaban las personas de clase media

Azul- donde se sentaban los esclavos





Salida al museo




¿Os está gustando la visita al museo? ¡Seguro que sí! ¿Qué os parece si resolvemos las siguientes actividades para saber si estáis comprendiéndolo todo? Pongamos a prueba vuestra atención...






ACTIVIDADES DURANTE LA SALIDA:

Completa las siguientes preguntas con todo lo que estás aprendiendo: 

  • ¿Cuáles son las principales diferencias que podemos encontrar entre hombres y mujeres en el espacio público?. En el cofre del tesoro del señor Cangrejo hay distintas joyas de distintas épocas, podrías rodear aquellos accesorios propios de la mujer romana?





  • Identifica las partes de una domus romana. ¿Cuáles eran las principales diferencias entre una domus y una insulae?







  • Ayuda a Bob Esponja a llenar los barcos de las importaciones y
exportaciones, para ello une con flechas cada cosa con el barco adecuado.




Salida al museo



¡Hola de nuevo amigos! Veo que sois unos auténticos campeones/as y habéis ido superando todas las pruebas con éxito, asique os habéis ganado un premio, ¡nos vamos de excursión! Juntos visitaremos el Museo Arqueológico de Córdoba para conocer a fondo el pasado de nuestra ciudad, pero primero hay que poner a prueba vuestros conocimientos…¡Ánimo! ¡Nos lo vamos a pasar genial!


 

ACTIVIDADES PREVIAS A LA SALIDA:

Primero, tenéis que ver el siguiente vídeo sobre la Corduva Romana y responder a las siguientes preguntas:
-¿Qué os ha parecido el vídeo? ¿Qué aspectos consideráis que han sido importantes?
- ¿Cuál es la idea principal que nos quiere transmitir el vídeo?
                                                      
                                                     

Después de ver el vídeo y haber contestado a las preguntas, realizaremos un pequeño debate a modo de reflexión sobre lo que significó para nuestra ciudad la llegada de los romanos.                                          




Repaso

¡Hola chicos! Si habéis llegado hasta aquí es porque sois realmente astutos y habéis superado todas las pruebas con éxito. Pero ahora llega la más difícil..., ¡robarle la receta de la burguer cangreburguer a Bob Esponja! Para conseguirlo necesito que me ayudéis a resolver las siguientes actividades de repaso, espero que lo consigáis y me podáis ayudar, nos vemos dentro de muy poco amigos...


Actividad 1: La primera prueba será encontrar diferentes palabras sobre la Edad Antigua dentro de la siguiente sopa de letras, ¡a ver quién es más rápido!

Sopa de letras

Actividad 2: Relaciona cada uno de los términos con su correspondiente para conocer más sobre esta divertida etapa de la Historia.


Actividad 3: Visiona este video sobre el Imperio Romano, nosotros formamos parte de ese Imperio, y en nuestra tierra nacieron célebres romanos como los emperadores; Trajano, Adriano y Teodosio; o grandes filósofos como; Séneca; o poetas como Lucano y Marcial.


Después, completa los siguientes textos con las palabras que vienen en los cuadritos azules. Podrás ver el video cuantas veces quieras.









Dioses griegos




¿Conocéis los diferentes dioses griegos que había en la Antigua Grecia?




Actividad 1.- Para conocerlos un poco mejor, resolvamos este crucigrama, el cuál nos da unas pistas muy sencillas para poder descifrarlo.


Actividad 2.-  A Bob hoy le han explicado en la escuela qué son los mitos y han leído algunos de ellos, pero sabes que Bob es un tanto despistado y no ha estado atento en clase, ¿podrías ayudarlo tú a resolver estas sencillas preguntas?

  • ¿Qué es un mito? 
  • ¿Cuáles son los más famosos y por qué?
  • ¿Conoces el mito de "El oro de Midas"? Léelo y escribe tu propia opinión o reflexión acerca de este mito.















Actividad 3.- ¡Ayuda a Bob a resolver esta actividad para mañana o sino la maestra le pondrá un 0! ¿Serás capaz? 

Elabora una tabla en la que indiques el nombre de cada dios griego, cuál era su símbolo característico y de qué era el dios. 




Cartagineses




¿Sabíais que los cartagineses o púnicos son los descendientes de los fenicios de la ciudad de Tiro, del Mediterráneo Oriental? Para conocerlos más a fondo deberéis de pasar las siguientes sencillas pruebas...



Actividad 1.- Ayúdame a resolver estas preguntas sobre los cartagineses. Cópialas y respóndelas en tu cuaderno. ¡Con buena letra!

  • ¿En qué lugar de la Península se asentaron los Cartagineses?
  • ¿Qué productos intercambiaron los Cartagineses?
  • ¿Dónde se instalan en el año 654 a.C.?
  • ¿En qué guerra fue destruida la ciudad de Cartago? ¿Quién la destruyó? ¿Entre qué fechas ocurre este acontecimiento?

Actividad 2: El Señor Cangrejo tiene problemas para elegir la opción correcta sobre los cartagineses. ¡Necesita tu ayuda!


Actividad 3: Tendrás que encontrar la pareja de cada pregunta arrastrando el ratón hacia la opción correcta. 



Los fenicios


 ¡Hola chicos! Hoy ha llegado el correo a casa y había una carta un poco extraña. Necesitaré de vuestra ayuda para poder saber qué dice y desde dónde viene. 





Actividad 1: En la carta que le ha llegado a Patricio aparecen unos símbolos nada parecidos a los que utilizamos nosotros para escribir. Se trata del alfabeto que utilizaban los fenicios. Ayuda a Patricio a descifrar el mensaje oculto. 

Mensaje fenicio oculto







Actividad 2: Con ayuda de todo lo que hemos visto acerca de los fenicios intenta explicarle a Patricio algunas de las características más representativas de ellos mediante este cuestionario. Para ello debes elegir la opción correcta. ¡Suerte! 

    1. ¿Cuál es la actividad más destacada de los fenicios?

            A. La agricultura

            B. La ganadería 

            C. El comercio marítimo 

    2. ¿Cómo se denomina a la letra "A" en el alfabeto fenicio?

            A. Daleth 

            B. Aleph 

            C. Yod 

    3. ¿Cuál es el idioma de los fenicios?

            A. Cananeo 

            B. No tienen idioma propio 

            C. Fenicio 

    4. ¿Dónde se hundió el Barco Fenicio de Mazarrón?

            A. Playa de la Isla 

            B. Playa  del Barco 

            C. No se ha encontrado 

    5. ¿Con qué metales comerciaban los fenicios?

            A. Madera y cerámica 

            B. Oro, plata, bronce y plomo 

            C. Oro, plata, bronce, plomo y estaño

(Actividad sacada del blog de Tania Pilar Pastor Merino)


Actividad 3: Ayuda a Patricio a resolver esta sopa de letras acerca de los fenicios. ¡A por ello!

Juego Sopa de letras 

 

Actividad 4: Observa atentamente este mapa que ha encontrado Patricio en la mochila de Bob misteriosamente y ayúdale a resolver las siguientes preguntas:


  • ¿A través de qué mar llegaron los fenicios a la Península?
  • ¿Cuáles fueron las principales colonias fenicias en la Península Ibérica?
  • ¿Qué colonias fundaron los fenicios en el actual territorio español?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Pueblos colonizadores: los griegos

 


¡Hola chicos! ¿Sabéis qué civilización nació hace unos 3 000 años en la península de los Balcanes ?

Correcto, ¡la griega! Si queréis saber más sobre esta acompañadme durante esta aventura y descubriremos juntos cómo vivían y grandes curiosidades de la época. ¡Buen viaje!




Actividad 1: Localiza los elementos de la polis griega.


Actividad 2: De las siguientes ciudades, ¿ cuál o cuáles fueron fundada por los griegos? 

- Cartago  Nova (Cartagena)

- Gadir (Cádiz)

- Rhode (Rosas)

- Sagunto


Actividad 3: Para saber más sobre la historia de Grecia vamos a leer el siguiente enlace y responder a las preguntas que vienen debajo de la información. ¡A por ello!

Grecia y su historia


Actividad 4: Elige la opción correcta y demuestra todo lo que sabes. ¡Suerte!

    1. Las ciudades donde vivían los griegos se llaman... 

        A) Ágora

        B) Partenón 

        C) Polis 

    2. ¿Quiénes no eran considerados ciudadanos libres?

        A) Las mujeres y los hombres 

        B) Los esclavos 

        C) Los esclavos, las mujeres y los extranjeros 

        D) Los esclavos y extranjeros

    3. Los griegos son famosos por desarrollar el arte de pensar. A eso se    le llama... 

        A) Filosofía     

        B) Democracia 

        C) Politeísmo

    4. Los griegos eran politeístas. ¿Qué significa eso?

        A) Creían en un solo Dios 

        B) No creían en los Dioses 

        C) Creían en muchos Dioses



Los íberos y los celtas

 


¡Hola de nuevo chic@s! En esta sesión vamos a trabajar dos de nuestros pueblos colonizadores; los íberos y los celtas. ¿Los conoces? ¿Qué sabes sobre ellos? ¡Pongámonos a prueba con las siguientes actividades!





Actividad 1: Uno de tres

En esta actividad pondremos a prueba tus conocimientos previos sobre el tema. Ayuda al Señor Cangrejo a resolver sus dudas sobre los íberos y celtas y, ¡así podréis aprender juntos!

Juego íberos y celtas







Actividad 2:  Sé que tienes una mente privilegiada y que sin duda, serás capaz de completar esta información sobre íberos y celtas... El Señor Cangrejo tiene un regalo preparado para ti al final de esta sesión. ¡Demuestra que puedes!











Actividad 3: El Señor Cangrejo ha encontrado algunos objetos un poco antiguos en su casa mientras contaba sus ahorros. Según le cuentan pertenecen a los íberos y a los celtas pero no sabe diferenciar cuales pertenecen a cada uno. Seguro que tú puedes ayudarle. Para ello debes separarlos en dos columnas en tu cuaderno. ¡Buena suerte!



Actividad 4: Seguro que ya sabes mucho sobre lo celtas y los íberos sin embargo, aún le quedan al Señor Cangrejo algunas características por saber. Ayúdale a diferenciar qué características pertenecen a los íberos, cuáles a los celtas o si pertenecen a los dos. ¡A por ello!


- Viviendas rectangulares    ............................       

 -Escritura  ....................        
                                
-Tribus ..............

- Viviendas circulares    ...............................  

- Artesanos ....................       

- Guerreros .................

- Poblados amurallados ..........................     

- Norte y centro de la Península  .......................

- Especialistas en el hierro y el bronce  ............................






La manzana de la discordia



Los principales dioses griegos estaban reunidos para celebrar la boda de Tetis y Peleo. Solo faltaban Eris, la diosa de la discordia no había sido invitada, se coló en el banquete y arrojó una manzana de oro con un mensaje: “Para la más bella”.


Tres diosas: Hera, Afrodita y Atenea se disputaron el título. Pero Zeus decidió que París, hijo del rey de Troya, eligiera a la merecedora de la manzana.


Las diosas intentaron convencerle: Hera le prometió gloria; Atenea, sabiduría; y Afrodita le aseguró el amor de la joven más hermosa. Y… París le entregó la manzana a Afrodita.


La joven más hermosa era Helena, esposa del rey de Esparta Menelao. con la ayuda de Afrodita, París la enamoró y la llevó consigo a Troya.


Actividad 1: A raíz de la lectura de este fragmento, contesta a las siguientes cuestiones.


  • ¿Quién era Iris? ¿Por qué no la invitaron a la boda de Tetis y Peleo? ¿Cómo se vengó?

  • ¿Quién era Paris? ¿A qué diosa le entregó la manzana de oro? ¿Qué obtuvo a cambio?

  • Observa la ilustración. ¿Qué momento de la historia representa? Justifica tu respuesta. 

  • ¿Qué crees que significa la expresión manzana de la discordia?


Actividad 2: Completa el siguiente crucigrama en tu cuaderno sobre el nombre de los parientes de Discordia y sus víctimas.



Actividad 3: Elige una fobia y dibújala en tu cuaderno de la manera que mejor se represente.

UNIDAD 2: LA EDAD ANTIGUA


 ¡Hola chicos! Muchas gracias por ayudarnos a conocer más sobre el principio de la historia. Sin embargo, este viaje todavía no termina, ¡nos quedan muchas aventuras más por vivir!

Ya me habéis ayudado a conocer más sobre la Prehistoria pero... ¿Sabéis la edad que viene después de esta etapa ? Yo todavía tengo algunas dudas de cuándo comienza y termina. Para poder descubrirlo debéis de ayudarme con este vídeo. ¡A por ello grumetes!

La aventura de la Edad Antigua


Bob me preguntó el otro día sobre el comienzo y el final de la Edad Antigua aunque él me dijo otro nombre diferente... No recuerdo cual era pero quizás si unimos estas fichas podríais ayudarme para que Bob lo aprenda.     

Uniendo a la ¿Antigua? 

Vaya... ¡qué guay las primeras civilizaciones! ¿Qué os parece si investigamos un poco más sobre ellas? Estoy segura que este viaje al pasado nos encantará. ¡Pongamos rumbo a ello!


Evaluación Prehistoria




 

El arte de la Prehistoria

Llegamos al final de este maravilloso periodo donde aprenderemos las distintas formas de representación del arte que tuvieron lugar en la Prehistoria. Observaréis y aprenderéis cómo el ser humano pintaba en las cuevas y cómo se conservan hoy en día. Además, haremos un breve repaso de todo lo aprendido en este fantástico periodo. ¡¡Vamos allá!!


 ACTIVIDAD 1.-

Hola aventureros!! ¿Os está gustando este viaje a través de la Prehistoria y sus etapas con Bob Esponja y sus amigos? ¡¡Estoy seguro de que sí!! Vamos a seguir aprendiendo con ellos!! Ahora, vamos a resolver la siguiente actividad completando con las siguientes palabras: Cueva, pintura rupestre, minerales, grasa animal, Paleolítico, animales, Neolítico, grupo de personas. Zona de Cantabria, zona de Levante , megalíticos, dólmenes, crómlech.

 

En la antigüedad, los seres humanos decoraban sus …………… con……….. pinturas rupestres, utilizando colores vivos, que se obtenían de los…….. y …………. Hay que decir que durante el…………… pintaron animales, y fue en el ……………… cuando se empezaron a representar……………

En España, han destacado más este tipo de pinturas en la …………… y la …………. Es por ello que, existen varios tipos:………… y……………, este último presentando un gran realismo. Por otro lado, destacan los monumentos………………, hechos de piedra, como por ejemplo, los menhires, los………… y los…………… teniendo mucha importancia en el final del Neolítico.


ACTIVIDAD 2.- ADIVINA LA CARTA

Hola amig@s!!! Nuestro compañero Bob anda un poco despistado y no se acuerda en qué etapa de la Prehistoria estamos, y hemos decidido hacer un repaso de todo lo que hemos visto hasta ahora. ¿Ayudamos a nuestro amigo Bob? Vamos allá.

Para este repaso, hemos hecho un juego divertidísimo, donde tendréis que emparejar cada una de las cartas que hemos creado, y ganará el que más acierte. Lo importante en este juego es sobre todo, participar, y ayudar a nuestro amigo Bob a recordar lo que hemos visto. Ánimo!

Pincha en este enlace para acceder al juego.

https://puzzel.org/es/memory/play?p=-MaXXTvc5Cn2gKnFhx24



ACTIVIDAD 3.- EL SÚPER CUESTIONARIO!

Parece que nuestro amigo Bob se va acordando cada vez más de todo lo que estamos aprendiendo junto a él y sus amigos. Para seguir descubriendo, y ayudándole, vamos a realizar un súper cuestionario donde tendréis que poner a prueba todos vuestros conocimientos. Nuestro amigo está deseando de continuar aprendiendo, pero sin vuestra ayuda es muy difícil. Vamos allá!!

A continuación, clicad en el siguiente enlace para acceder al juego.

https://puzzel.org/es/quiz/play?p=-MaXe11o3LzazotxYz5G




ACTIVIDAD 4.- ORDENA LAS PALABRAS

¡¡Hola amig@s!! Nuestro amigo Bob se ha vuelto a despistar. Creo que no tiene los conceptos claros de las diferentes etapas de la Prehistoria, pero creo que vosotr@s sí lo sabéis. ¿Le ayudáis a resolver el ejercicio?

Pincha en el siguiente link para acceder.

https://puzzel.org/es/word-scramble/play?p=-MaXkBStP_fokSUD0_VD




ACTIVIDAD 5.- PUZZLE INTERACTIVO

 

Hola historiadores!! Llegamos al final de esta maravillosa etapa con Bob y sus amigos, donde hemos aprendido muchísimo entre todos. Como última actividad haremos un puzle sobre una imagen muy bonita y que estoy seguro que tod@s conoceréis. Es muy fácil.

A continuación, clicad sobre el siguiente enlace.

https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MaXmRpltrIAWqIh3JqF





La Edad de los Metales

¡Hola aventureros! Entramos en una nueva etapa de la Prehistoria, conocida como La Edad de los Metales. En esta etapa el ser humano abandona la piedra y utiliza el metal para fabricar herramientas, armas... A este proceso se le conocerá como Metalurgia. ¿Estáis preparados para conocer más de esta maravillosa etapa?



ACTIVIDAD 1.- EDAD DE LOS METALES. CRIPTOGRAMA

El señor Cangrejo le gustaría mucho aprender sobre esta maravillosa etapa de la Prehistoria, pero sabe que sin tu ayuda es imposible. Estuvo preguntándose de qué manera podía resolver este ejercicio, pero finalmente no pudo.  Tu reto es descifrar este mensaje. Cada letra ha sido intercambiada por otra letra. Utilizando el teclado que aparece abajo, primero elige la letra cifrada y después, selecciona la letra que creas que representa. ¡Historiad@r, te toca!

https://puzzel.org/es/cryptogram/play?p=-M_MOaBtdmaqD2E8H0B




 

ACTIVIDAD 2.- AYUDA A BOB ESPONJA A ORDENAR LAS SIGUIENTES PALABRAS

Hola aventurer@! Bob Esponja hizo una fiesta con su amigos Patricio y Calamardo en “Fondo de Bikini”. Al día siguiente tenía que estudiar, pero le costaba concentrarse en memorizar la época de la Edad de Los Metales. Con el siguiente juego, podrás ayudarle a entender ésta maravillosa etapa mucho mejor! Vamos!!

Para acceder al juego, pincha en el siguiente link:

https://es.educaplay.com/juego/9407968-la_edad_de_los_metales.html




 

Actividad 3.- ¡Vamos a descubrir y aprender sobre la edad de los metales!

Hola aventurero!! ¿Te gustan los vídeos? A nuestro amigo Calamardo le encantan! Hay algunos conceptos que él no sabe muy bien, los confunde siempre, y es el que siempre pide ayuda a su amigo Patricio para que le ayude. Esta vez te tocará a ti resolver este cuestionario y poner a prueba tus conocimientos. ¿Te atreves? ¡Vamos allá!

Pincha en el siguiente enlace para acceder al juego.

https://es.educaplay.com/juego/9408152-a_seguir_aprendiendo.html



Actividad 4.- Crucigrama

¡¡Vuelven los crucigramas!! Una de las actividades favoritas del señor cangrejo, además de hacer sus deliciosas hamburguesas. Tendrás la oportunidad de resolver este juego y ser igual de rápido que él.

Pincha en el siguiente enlace para acceder al juego.

https://es.educaplay.com/juego/9408237-crucigrama_edad_de_los_metales.html

 







El Neolítico

 

¿Recordáis lo que vimos anteriormente? Sí!! vimos el Paleolítico. En esta ocasión veremos otra etapa que forma la Prehistoria y es... ¡El Neolítico! Esta es la segunda etapa en la que se divide la Edad de Piedra y aquí aprenderéis cosas tan importantes como el surgimiento de la agricultura y la ganadería o el abandono del nomadismo. ¿Estáis preparad@s? 

Actividad 1.- El crucigrama histórico.

 

¡Hola grumete! Últimamente el señor cangrejo no se lleva bien con Bob, y para distraerse y mantenerse alejado de él, además de ver la tele, se ha aficionado a los crucigramas, pero no sabe cómo resolverlos. Necesita tu ayuda para adentrarse en este mundo maravilloso y resolverlos de la mejor forma posible. ¡Solo puede ser con tu ayuda!    

A continuación, pincha en el siguiente link para acceder al juego.

https://es.educaplay.com/juego/9243655-descubre_el_neolitico.html






Actividad 2. ¡¡DISPARA Y ACIERTA!!

Bob Esponja se ha levantado hoy con muchos dolores. No recuerda todo lo que pasó el día anterior, pero sí lo que estaba viendo en la tele con su amigo Patricio. Las ideas y pensamientos de Bob están tan desordenados como el siguiente ejercicio. Ayuda a Bob a realizarlo. 

A continuación, pincha en el siguiente link para acceder al juego.

https://es.educaplay.com/juego/9244066-paleolitico_o_neolitico.html



Actividad 3.- Completa el siguiente texto con las palabras que vienen en el recuadro.

¡¡Hola historiadores!!

Calamardo tiene muchas ganas de aprender cosas nuevas sobre el Neolítico, pero todo lo que sabía se le ha olvidado por completo. Solo hay una forma de que poco a poco pueda empezar a recordar, y es…. ¡¡¡¡ Con tu ayuda!!!! Síiii!!!! Con la siguiente actividad podrás hacer que Calamardo vuelva a saber sobre el Neolítico igual que tú. Ánimo!!!

 

Poblados, herramientas, azadas, hoces, agricultura, ganadería, molinos, tejido, cerámica, vela, rueda, sedentarios.

El Neolítico comenzó aproximadamente hace 10.000 años, cuando los seres humanos ya domesticaban a los animales y cultivaban plantas, lo que originó la………… y la……………. . Es por eso que vivían en las tierras de cultivo. Los hombres se encargaban de construir pequeñas………… para vivir y se hicieron…………. . Los poblados se situaban junto al río, para poder regar los campos y abastecer de agua a la población y el ganado.

Empezaron a fabricar……….. de piedra como……….. y………….. para recoger la cosecha. También molían el grano usando un aparato llamado ……………. de mano.                                                                           En esta época se produjeron dos innovaciones técnicas importantes: el………… y la………… .  Por otro lado, los tejidos se fabricaban con lana de animales. La cerámica la hacían con sus propias manos y se cocían en unas hogueras. El hombre inventó hace 5.000 años la………… que se usó para mover los carros. También se fabricó la……., usada en los barcos que se movían con el viento.



ACTIVIDAD 4.- ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA
 

Bob Esponja y su amigo Patricio, llevan discutiendo varios días porque cada uno dice cosas diferentes sobre el Neolítico, no se ponen de acuerdo, y eso pone muy triste a Bob, que últimamente está muy entusiasmado con el tema. Tampoco saber usar muy bien la tecnología, porque vive debajo del mar, y ahí no existe, pero estoy seguro que con tu ayuda, podrá aprender y volverán a estar de acuerdo los dos amigos. ¿Le ayudas? 
Pincha en el siguiente enlace para acceder al juego.

 


 

.